
COLEGIO
CEIP LUIS LAMADRID
LOS BARRIOS
Ubicación
Los Barrios, Cádiz
Cliente
Consejería de Educación de la Junta de Andalucía
Estado
Finalizado
Año
Ecosostenible
2013

Sociedad proyectista
Lisabesur Arquitectos, SLP
Arquitectos
Isabel Rus Pezzi Vidal Pérez Sánchez Felipe Retuerto Ramírez
Constructora
Tecysu y Tragsa
Estructuras
EDARTEC Consultores
Ingeniería de instalaciones
Suringeniería
Imágenes para espacios arquitectónicos
Rafaela Rodríguez
COLEGIO CEIP LUIS LAMADRID DE LOS BARRIOS
Un centro educativo existente y obsoleto. Requiere ser ampliado y se nos da libertad implantar la solución. Vemos que si sacamos la línea de infantil del edificio antiguo conseguiremos las necesarias ampliaciones entre ellas la del comedor. Y así los más pequeños contarán con un edificio diseñado para el aprendizaje en sus años más tiernos dominados por el movimiento del sol, pura arquitectura bioclimática.
El lugar en pleno Parque Natural de los Alcornocales de Cádiz. La situación de la nueva edificación aprovecha el espacio de la pendiente del talud noroeste descendente hacia la plataforma general, que en la actualidad es un área ajardinada. La pastilla de la edificación se adosa al lindero noroeste, resultando la orientación de la fachada de las aulas al sur, ¡qué fantástica orientación que permite aprovechar el sol del invierno y rechazar muy sencillamente el del verano!. Las aulas y espacios de mayor frecuencia de uso diurno se orientan sin excepción al Sur. No así los aseos, espacios auxiliares y espacios de uso esporádico, limitado en el tiempo.
La disposición del nuevo edificio con respecto al antiguo minimiza los recorridos del nuevo aulario con los restantes servicios del centro, usados por infantil, tales como comedor, biblioteca o gimnasio. Las conexiones se resuelven a cubierto bajo porche, siendo la superficie requerida de circulaciones cubiertas la mínima de todas las posibles.
Esta disposición presenta enormes ventajas: permite la protección de los espacios exteriores vinculados a las aulas frente a los vientos dominantes en la zona, de fuerte componente este y oeste. Quedan así los patios soleados y a resguardo de los vientos en los meses más fríos del invierno, que es cuando se desarrolla la parte más intensiva de la actividad escolar. Los mismos patios de fresca sombra en los meses de verano gracias a la alineación arbolada de los paraísos y liquidambares, ambos árboles de hoja caduca.
Se independizan las áreas de infantil del resto del centro, con su propia área de juego en continuidad con la disposición del nuevo edificio de aulas de infantil. El cerramiento que se propone es transparente tapizado con vegetación de hoja caduca, como las bignonias, que con sus diferentes estadios y espectacular floración permiten la percepción del transcurrir del tiempo, de las estaciones del año y del soleamiento.










